jueves, 27 de agosto de 2009

Gestalt - wikipedia

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la década de 1960.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948).

Extracto bibliografico de http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

Los personajes públicos que meten la pata‏

Me encontré con un articulo que menciona los personajes que meten la pata o usas sus frases domingueras y que de verdad nos hacen el día, para darle más sabor, los invito a buscarlos en youtube para que revivan el momento.

A continuación:

La influencia de Elba Esther
Ante el presidente Felipe Calderón y estudiantes de secundaria, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) Elba Esther Gordillo, solicitó vacunar a estudiantes, maestros y directivos de escuelas para prevenir el contagio de influenza, aunque a este lo cambió por “influencia AHLNL”, en lugar de influenza A (H1N1).

Los 'huevos' de Enrique Meza
Enrique Meza, director técnico del Cruz Azul, fue cuestionado sobre la derrota del equipo cementero ante el América y dijo: “Los partidos no se ganan solamente o con valores, o con fuerza, o con huevos; los partidos se ganan con inteligencia. Porque hoy mi equipo le puso huevos, le puso fuerza, pero inteligencia no”. - como menciono Samuel Ramos, este es todo un PELADO"

Juanito el solitario
Ante la polémica sobre quién gobernará la delegación Iztapalapa el próximo periodo, el delgado electo ‘Juanito’, Rafael Acosta, aseveró que de seguir las amenazas en su contra, “Juanito va a romper relaciones con Clara Brugada y me quedaré yo solito a gobernar Iztapalapa con mi estructura de trabajo”. ¿Juanito se refirió a Juanito?

Felipe Calderón y las "transas"
El presidente Felipe Calderón al inaugurar el ciclo escolar 2009-2010, y ante la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, reconoció la labor de esta organización en la defensa de la calidad educativa y reiteró que cada vez es menor la “transa” con las plazas. “Se está acabando gracias a la voluntad de los propios maestros porque las plazas ni se venden, ni se heredan, ni se transan; las plazas se concursan”.

La 'burguesía' de Chávez
Días antes de que se celebre la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), para analizar la instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia, el conflicto entre Venezuela y la nación de Álvaro Uribe parece haberse calentado aún más. El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que la ruptura de relaciones con Uribe es inminente “vayámonos preparando porque esa burguesía colombiana nos odia”.

Evitemos estas metidas de pata, estudien y amplíen su vocabulario.

Saludos cordiales.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Estudio de Mercado, Evaluación de Proyectos

Resumen Tercera lectura:
Estudio de Mercado

Presentada por:
Ing. Flores Choperena, Oscar Everardo

Materia: Evaluación de Proyectos

El estudio de mercado tiene como finalidad medir el número de individuos, empresas u otras entidades que, dadas ciertas condiciones, presentaran una demanda que justifica la puesta en marcha de un determinado programa de producción o servicios, en un periodo determinado; sus especificaciones y el precio que los consumidores están dispuestos a pagar, se determina bajo las condiciones en las que se podría efectuar la venta, así como los factores que podrían modificar la estructura comercial. Cuando se conoce el ambiente en el cual se introducirá una nueva empresa, se podrán prever las condiciones que enfrentarán ésta y los resultados que pueden esperarse.

Se entiende como mercado al conjunto de demandantes y oferentes que se interrelacionan para el intercambio de un bien o un servicio, de forma directa o indirecta. Puede ser caracterizado como monopólico, oligopólico y de comercio libre. El estudio de mercado deberá considerar las particularidades que los oferentes y demandantes presenten. La segmentación de mercado permite conocerlo a mayor detalle y certeza.

Para obtener un orden lógico en el análisis y presentación del estudio de mercado se sugieren los siguientes rubros (todos los aspectos pueden estudiarse a diversos niveles de profundidad:
a) Objetivo: determinar el motivo por el cual se está realizando el estudio.
b) Identificación del producto: implica una descripción completa y detallada para dar una idea clara del objeto de estudio. Debe incluir una clara descripción de: su uso, su efecto (nuevo o innovador), densidad económica (mayor precio, mayor distancia, menor peso), normatividad sanitaria, técnica y comercial.
c) Análisis de la demanda y oferta actuales
v Demanda: es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población, se puede clasificar en relación a: necesidades (bienes básicos, no necesarios), temporalidad (continua, cíclica o estacional), destino (final, intermedia, exportación), estructura de mercado (sustitución de importaciones, demanda insatisfecha potencial, mercado cautivo o integrado). Con lo anterior podremos definir el área de mercado, identificar a nuestros demandantes y dimensionar la demanda (existencia y ubicación), calcular el consumo aparente y efectivo, los elementos que la afectan y que pueden ser: tamaño y crecimiento de la población, hábitos de consumo, gustos y preferencias, niveles de ingreso / gasto, precio.
Identificar si la demanda es externa (exportaciones) o intermedia, analizar sus históricos y proyectarla.
v Oferta: es el volumen del bien o servicio que los productores colocan en el mercado para ser vendido, depende de la relación precio / costo. Esa clasificada como monopolio, oligopolio y oferta competitiva. Es necesario analizar la oferta actual, los factores que la afectan y su grado de externalidad (importaciones).
d) Proyección de tendencias y variables: al dimensionar la oferta y la demanda nos permitirá determinar el tamaños actual y futuro del mercado, determinar su balance y advertir su potencial, identificar los futuros oferentes y debemos considerar los aspectos tecnológicos.
e) Aspectos de comercialización: su definición de comercialización es el conjunto de actividades que los oferentes realizan para lograr la venta de sus productos; establecer lo que mejor conviene al proyecto en términos de: precios (es el promedio de unidad ofrecida en el mercado y el precio asignado), canales ( Mayoristas – intermediarios que compran directamente o con la intervención de acopiadores, grandes volúmenes y vende a detallistas o intermediarios, se pueden clasificar por: 1.- área geográfica de compra, 2.- naturaleza y variedad de mercancías que maneja, 3.- tipo de servicios que ofrece, 4.- infraestructura de la que dispone, 5.- consumidores a los que sirve. Minoristas – son los que se encargan de establecer una relación de venta con el consumidor final y la mayoría representan a pequeñas empresas independientes, principalmente se dividen en: 1.- bodegueros o locatarios de central de abastos, 2.- mercados populares y tiendas especializadas, 3.- tiendas de autoservicios y 4.- los restaurantes.), Margen por canal (está representado por sus costos y la utilidad que perciben por la comercialización, se determina por las diferencias entre los precios al consumidor – detallista – mayorista – productor). Considerando la información de la oferta, se analiza cómo se debe realizar la comercialización, considerando: número de competidores y su liderazgo en el mercado, su ubicación, el potencial incremento de la oferta y la calidad – precios.
Se debe realizar una estrategia de comercialización tomando en cuenta: el comportamiento del mercado y el estudio técnico, generar un pronóstico del mercado y un presupuesto de gastos de venta.
f) Selección de un programa de producción y ventas

Integración Horizontal, vertical, hacia adelante y hacia atrás

Integración Horizontal:
Es una estrategia utilizada para vender un mismo tipo de producto en numerosos mercados, se crean multitud de empresas subsidiarias, pertenecientes a un mismo dueño.
Se comercializa el producto para cada segmento de mercado o para un área diferente.
Un ejemplo es una empresa tiene plantas en diferentes puntos produciendo productos similares, una empresa relojera que produce relojes muy económicos y relojes de súper lujo para un mercado muy especializado.

Integración Vertical:
Es una estrategia donde las compañías se encuentran integradas verticalmente y unidas en forma jerárquica dentro de un proceso productivo, pertenecientes a un mismo dueño, estas empresas satisfacen paso a paso las necesidades de la compañía matriz, un ejemplo es una empresa refresquera que produce sus botellas, sus corcholatas, latas, empaques, jarabes, rellena las botellas y tiene un centro de distribución para su producto.
Esta estrategia intenta satisfacer las necesidades de insumo, producción y comercialización obteniendo ventaja al producir economías a escala sumamente económicas y generar grandes utilidades partiendo del sector primario.

Existen tres tipos de integración vertical.


Integración vertical compensada: la compañía establece empresas que le suministran materiales y distribuyen los productos.

Integración vertical hacia delante: la compañía crea empresas que distribuyen o venden productos.

Integración vertical hacia atrás: la compañía crea empresas que satisfacen algunos o todos sus insumos de producción con el fin de asegurar el suministro materiales y la calidad del producto final.

Proceso


lunes, 24 de agosto de 2009

Resumen segunda lectura:

Análisis estructural de los sectores industriales

El aspecto clave del entorno de la empresa es el sector o sectores industriales en el cual compite, donde se determinan las reglas del juego y las fuerzas externas que afectan a toda la empresa, la clave para sobrevivir se encuentra en las habilidades de la empresa para enfrentarse a ellas.

La Competencia en un sector industrial tiene sus raíces en su estructura económica fundamental, la situación de la competencia depende de 5 fuerzas de competitividad básica y la acción conjunta determina la rentabilidad potencial del sector industrial.

 

Se requiere de una estrategia competitiva para poner a la empresa en la mejor posición contra las fuerzas competitivas o inclinarlas a su favor, para lograrlo se deben aclarar las áreas donde los cambios estratégicos pueden producir mejores resultados o señalar las áreas en donde las tendencias del sector industrial prometen tener la máxima importancia.

Un sector industrial es un grupo de empresas que producen productos que son sustitutos cercanos entre sí, la competencia en este sector busca de forma continua hacer bajar la tasa de rendimiento de las otras empresas.

Denominamos rivalidad amplificada a todos los competidores del sector: los clientes, proveedores, sustitutos, competidores actuales y potenciales, este conjunto nos ayuda a determinan la rentabilidad del sector industrial.

 

Ahora analizaremos las fuerzas de la competencia

Amenazas de ingreso: dependen de las barreras de ingreso que estén presentes aunadas a la reacción de los competidores que se encuentran instalados en el sector industrial, existen seis factores principales que actúan como barreras de ingreso: economías a escala, diferenciación del producto, requisitos de capital, costos cambiantes, acceso a canales de distribución y las políticas gubernamentales.

 

Intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes: esto ocurre porque uno o más competidores sienten presión o ven la oportunidad de mejorar su posición, es una guerra sumamente volátil donde se diseñan estrategias para poner en desventajas a sus oponentes actuales, la rivalidad es resultado de diferentes factores estructurales que interactúan y son : gran número de competidores o igualmente equilibrados,  crecimiento lento en el sector industrial, costos fijos elevados o de almacenamiento, falta de diferenciación o costos cambiantes, incrementos importantes de la capacidad, competidores diversos, intereses estratégicos elevados y las fuertes barreras de salida. Todos estos factores son cambiantes a lo largo del tiempo y dependen del grado de madurez del sector industrial o por la capacidad tecnológica y las capacidades internas de cada empresa.

 

Presión de productos sustitutos: Todas las empresas compiten con empresas que producen productos sustitutos y estos limitan los rendimientos potenciales, colocando un tope sobre los precios y cuanto más atractivo sea su rendimiento, más firme será la represión de las utilidades. Los productos sustitutos que merecen más atención son aquellos que 1) están sujetos a tendencias que mejoran su desempeño y precios contra el producto del sector industrial o 2) los producidos por sectores industriales que obtienen elevados rendimientos.

 

Poder negociador de los compradores: El poder depende de varias características, su situación de mercado y de la importancia relativa de sus compras al sector en comparación con el total de sus ventas, un grupo de compradores es poderos si ocurren las siguientes circunstancias: Esta concentrado o compra grandes volúmenes con relación a las ventas del proveedor, las materias primas que compra el sector industrial representan una fracción importante de los costos o compras del comprador, los productos que se compran para cada sector son estándar o no diferenciados, si enfrenta cosos bajos por cambiar de proveedor, devenga bajas utilidades, los compradores plantean una amenaza de integración hacia atrás, el producto no es importante para la calidad de los productos o servicios del comprador y si el comprador tiene información total. Todos estos factores cambian con respecto al tiempo, se puede mejorar la posición estratégica encontrando compradores con poco poder “selección de compradores”

 

Poder de negociación de los proveedores: un proveedor ejerce su poder con elevar los precios o reducir la calidad de los productos o servicios. Exprimiendo los beneficios de un sector industrial incapaz de repercutir los aumentos de costos en sus mismos precios, un grupo de proveedores es poderosos si concurren en las siguientes circunstancias: que esté dominado por pocas empresas y más concentrado que el sector industrial al que vende, que no estén obligados a competir con otros productos sustitutos para la venta del sector industrial, que la empresa no es un cliente importante del grupo proveedor, que los proveedores vendan un producto que sea un insumo importante para el negocio del comprador, que los productos del grupo proveedor están diferenciados o requieren costos por cambio de proveedor, que el grupo de proveedores represente una amenaza real de integración hacia adelante.

 

Una vez analizadas las fuerzas que influyen en el desempeño de la empresa, se deben generar estrategias para defenderse de ellas, pueden ser: de posicionamiento, cambiando el equilibrio, tomando ventaja del cambio y diversificando.

 

En el presente capitulo se identificaron los factores que pueden tener un impacto sobre la competencia industrial y sus efectos en la rentabilidad de las empresas, las cinco fuerzas nos ayudaran a crear estrategias competitivas y como uno de los principales motivos para realizarlas es, el temor de pasar por alto las competencia que algún día pueda amenazar al sector correspondiente.

domingo, 23 de agosto de 2009

Guia de Formulación y Evaluación de proyectos de inversión.

Resumen a lecturas del "El estudio de proyectos"
El proceso de preparación y evaluación de proyectos y Guia de Formulación y Evaluación de proyectos de inversión.

Resumen:
El estudio de proyectos es una técnica que busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a determinada iniciativa.

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema en el ámbito financiero o económico; y se dividen en dos etapas principales: la primera es la Formulación y preparación, donde se determina la magnitud de las inversiones, costos y beneficios. La segunda etapa es la Evaluación, donde se mide la rentabilidad de un proyecto.

La Evaluación de Proyectos (EP) es un conjunto de antecedentes justificados donde establece las ventajas y desventajas que significa la asignación de recursos a una determinada idea u objeto determinado. La EP pretende medir objetivamente magnitudes cuantitativas que resultan del estudio del proyecto e indicar si los criterios para su implementación (Financieros o económicos) lo hacen viable.
Los criterios financieros, son utilizados para empresas privadas que requieren de proyectos productivos que generen ganancias. Los económicos o sociales, se enfrentan a el bienestar común o de las sociedades y no siempre este tipo serán viables desde el punto financiero, pero si desde el punto de vista social.
Con la EP es un instrumento para reasignar recursos de inversión menos rentable a mas rentable, cuantificando sus ventajas y desventajas.

Son cinco los estudios que deben realizarse para la EP: la viabilidad comercial (estudia a los consumidores, la demanda, competencias, ofertas del mercado, la comercialización para el producto, los proveedores, la disponibilidad y precio de los insumos), técnica (tiene por objeto proveer información para cuantificar los montos de las inversiones y los costos de operación), legal (aspectos Tributarios, patentes, permisos, aranceles, etc.), de gestión (simular la operación mediante procedimientos  y evaluar la forma más rápida de realizar las cosas, con el fin e conocer previamente las necesidades de la operación y evitar gastos innecesarios), y la financiera (ordenar sistemáticamente la información de carácter monetario de las etapas anteriores y evaluar su rentabilidad y su riesgo máximo que pudiera presentar. Estos cuatro estudios deben realizarse para proveer información que determine la viabilidad financiera de la inversión.

Procesos de inversión (PrI)
Se entiende por PI a la actividad que consiste en asignar recursos económicos a fines productivos mediante la formación bruta de capital fijo, con el propósito de recuperar con creces los recursos asignados.
Al Proyecto de Inversión (PyI) se entiende como aquella propuesta de inversión documentada y analizada técnica y económicamente destinada a una futura unidad productiva, que prevé la obtención organizada de bienes o de servicios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de una comunidad en un tiempo definido.
Se estudia el proceso de inversión en conjunto con el ciclo de vida de los proyectos que comprende las etapas de: 1.- preinversión, 2.- decisión, 3.- inversión, 4.- recuperación, el primer apartado comprende: a) identificación b) Formulación y evaluación, c) Ingeniería del proyecto, la etapa de la decisión comprende la Gestión de los Recursos, la inversión incluye los que es la Ejecución y puesta en marcha y la recuperación incluye a la Dirección y operación.

El modelo programático del proceso de inversión define con precisión y congruencia a las etapas de vida de los proyectos, para llevar a cabo los proyectos es necesario diseñar instrumentos y medidas de política social y empresarial definiendo estrategias y líneas de acción.

En la fase de Identificación comprende diversos estudios: Regional, sectorial, programa de inversión y planes maestros). La fase de Formulación y evaluación de proyectos presenta una secuencia de estudios que se presentan como: 1.- Estudio de mercado y/o necesidad social, 2.- Estudio técnico y/o tecnológico, 3.- estudio Financiero, 4.- Evaluación del proyecto y estudio organizacional.
El estudio del proyecto, se realiza en etapas sucesivas y diferentes niveles de profundidad que gradualmente se hacen más detallados, que son los niveles: Idea, prefactibilidad, factibilidad, implantación o detalle.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Mapa conceptual de la primera clase de Estadística

Critica al Libro El perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Ramos

Dentro de la lectura de este interesante libro debo indicar que surgieron varias preguntas sobre la aplicación de este ensayo a nuestra cultura actual de principios del siglo XXI, como la obvia demostración de una influencia del Psicoanálisis, el desplazamiento de la mujer dentro del ensayo, del mexicano que sufre de un complejo de inferioridad y que la influencia de otras culturas al desarrollo de la propia sin detallar de cómo las culturas que Vivian en mesoamerica influenciaron en la propia personalidad del pueblo de esta nueva nación.

 

Comenzare con el papel de la mujer que no se muestra en la redacción del ensayo.

Ahora en día las mujeres demuestran un grado de influencia e igualdad con el “Pelado”; ya no es solo el complejo del hombre como el ser de superioridad, actualmente la mujer comienza a desarrollarse en el ámbito profesional y desempeñan cargos administrativos y políticos de alto nivel.

 

El hombre ha demostrado su admiración y envidia al dirigirse a ella como “Cabrona”, donde esta palabra plasma que también la mujer tiene la capacidad de tener el poder, el significado adoptado de la palabra para el “Cabron” es la expresión de un ser de sexo masculino con poder, pero ahora se utiliza para otorgar a la feminidad la misma expresión de poder.

Sin duda ahora el hombre no lucha solo por la superioridad ni el poder con el mismo género, ahora tiene que luchar por el poder con aquellas mujeres dotadas de capacidades intelectuales que lo están desplazando.

En el lenguaje vulgar de nuestra sociedad y a todos los niveles económicos se observa que no solo el hombre se expresa como el “Pelado”, ahora las mujeres también tienen “Muchos Huevos” para hacer  las cosas.

 

El complejo de inferioridad que expresa Samuel Ramos nos lleva al mexicano que escuda su verdadero yo, pero, ¿será en realidad que hoy en día seremos así? Me solidarizo aceptando que cualquiera sentiría inferioridad al presentarse con aquel de mayor intelectualidad; hoy México es un país de jóvenes, así como lo expresa Samuel Ramos después del Porfiriato, pero existen mayor número de jóvenes capaces de competir por ser líderes, el exceso de oferta ahora ofrece estudiantes obligados a mejorarse y competir por mejores opciones.

 

La capacidad intelectual se ve apoyada por la experiencia y se observan a las tres generaciones luchando por el poder: jóvenes, adultos maduros y los viejos y cada uno aporta un punto de vista que puede construir el crecimiento del país, dotándolo ya no de la capacidad de asimilar culturas extranjeras y también mexicanizándolas.

 

Anteriormente las familias eran de alrededor de cinco hijos en promedio donde los padres jóvenes comenzaban a procrear alrededor de los 18 años, hoy las familias jóvenes ya no son tan jóvenes, se observar una madurez mental en la mayoría de los mexicanos, se ven parejas que emprenden una vida de desarrollo personal y posteriormente llegaran a tener hijos pero ya no en esas cantidades, me arriesgo a decir que serán de alrededor de uno, dos o ningún hijo.

Esto ocurre en Europa donde ahora los países se consideran “Viejos” al tener en su población una gran mayoría de adultos maduros y viejos. México tendera a estos fines, pero no por copiar, sino porque los mexicanos estamos encaminando nuestra vida en una dirección diferente al del siglo pasado, ahora estamos consientes que la experiencia nos aportara mejores soluciones a nuestro futuro.

 

Del ensayo de Ramos al expresar del mexicano su complejo de inferioridad  es triste observar que aun existen personas que aunque tienen necesidades y carencias no se esfuerzan por superar su estatus económico, esto en particular se observa en la capital y zonas cercanas al DF, donde como los padres de estas personas vivieron en los mejores momentos de la economía mexicana aun creen que les irá mejor sin esforzarse, ¿Cómo poder explicarle a una persona? Si no se esfuerza, carece de un espíritu de superación que vivieron lujos cuando eran jóvenes y sus necesidades siempre fueron satisfechas.

Hoy no entienden que la situación económica no te permite darte el lujo de no esforzarte. ¿Sera ese el motivo de su patética inactividad? o simplemente su pensamiento no le permite asimilar el mundo con mayor objetividad.

No creo que solo sea síntoma de inferioridad, le sumo un miedo, el miedo al fracaso. El mexicano ya no solo escuda su verdadera personalidad además tiene miedo al fracaso con la idea de que: mientras más pequeños sean tus sueños menos dolerá la caída y debo aclarar que este síntoma lo observo en los hijos de las familias de la capital que vivieron el crecimiento de la economía y dotaron a sus hijos de todo lo que se necesitaba y actualmente presentan carencias económicas, es obvio que no puedo generalizar esta idea en el total de los mexicanos  pero si expreso que este mexicano se encuentra en nuestra sociedad.

 

La asimilación e imposición de varias culturas al pueblo mexicano nos impidieron vivir nuestra propia historia pero aun así no apoyo la idea de que eso nos impidió madurar como una cultura única.

Si presentan rasgos, virtudes y defectos de otros países pero esto lo observo en los mexicanos que tienen educación escolar, sin embargo Ramos expresa que el mexicano asimila la cultura Europea por el simple hecho de evitar una realidad, en su texto no especifica ¿Qué mexicanos?

 

En mi opinión, aquellos que era capaz de asimilar a Europa era porque tiene escuela y conoce esa cultura, es claro que México solo tenía una sociedad elite de minoría en aquella época.

Por lo que dentro del ensayo se desplazo a la mayoría, al pueblo sin educación y limitado a obedecer al poderío Porfirista, este mexicano solo esta expreso en la lectura como el “pelado” y durante el resto de la lectura se entiende que se está hablando del Burgués y los Criollos que presentaron esa capacidad de poder asimilar otras culturas, tal vez son ellos los que son carentes de espíritu al pertenecer a una sociedad que no se encuentra en su patria o aquellos que no se identificaron con México y son deseosos de pertenecer a las sociedades europeas.

Me aventuro a indicar que aquellos mexicanos que tienen muy bien asimilada su cultura indígena, no presentaron está perdida de identidad y fueron obligados a asimilar culturas ajenas por aquellos que tenían el poder así se los querían imponer, un pueblo conquistado y no con un complejo de inferioridad sino que en la realidad su sociedad era inferior.

 

Estos mexicanos de extrema pobreza y obligados a trabajar con una esclavitud disimulada durante el Porfiriato, hoy en día demuestran una envidia a las altas clases sociales que lo inspiran al crecimiento para tener la capacidad de supéralos y no estrictamente en el poder sino en la calidad de vida de aquellos que siempre tuvieron todo.

 

En mi opinión el ensayo presenta ideas que todavía son visibles en la cultura mexicana, pero aun es material explotable y no solo desde la perspectiva del psicoanálisis, sino que existen otras ciencias que pueden analizar su comportamiento.